Ruta Argentina del Art Nouveau
Buenos Aires – Mendoza – Rosario – Córdoba – Tucumán – Bahía Blanca – La Plata – Salta – Concordia
Arquitectura, Arte y Creatividad revolucionaria
El Art Nouveau es un estilo y movimiento artístico (muy abarcativo) y de diseño que floreció a finales del siglo XIX y principios del XX, Fue revolucionario y transgresor pues rompió con todas las pautas academicistas que imperaban en su tiempo y que propiciaban modelos historicistas, neo románico, neogótico, neo renacentista, etc. o gran cantidad de ejemplos de eclecticismo, mezclando estilemas de diferentes momentos históricos en un edificio.
Caracterizado por la inspiración en la naturaleza, líneas curvas y asimétricas, gran colorido y la búsqueda de una estética fluida y orgánica, se manifestó en todas las disciplinas artísticas, que generaron un gran impacto en la sociedad, incluyendo arquitectura, artes decorativas, diseño gráfico, moda, publicidad, objetos de uso de todo tipo, joyería y pintura, buscando un nuevo lenguaje visual que rompiera con los estilos historicistas y academicistas del pasado. En la Argentina de 1895 a 1920 (se extiende un poco más que en Europa donde finaliza en 1910 aprox.), la gran inmigración que arribó a la Argentina en esa época, trajo de la mano a profesionales, arquitectos y artistas que se habían formado dentro de esa vanguardia, un gran número de arquitectos e ingenieros: italianos, franceses, catalanes, alemanes, belgas y argentinos formados en España, entre otros.
Artes decorativas
«Todo es arte y Arte en todo» la consigna que siguieron arquitectos y artesanos, verdaderos artistas que plasmaron y perfilaron este estilo tan sensual y provocador, ya que no permitían que ningún detalle dejara de tener algo de diseño Nouveau como en el caso de Antoní Gaudí o Víctor Horta.
Desde principios de siglo XX con la bonanza económica argentina, se importaron gran cantidad de objetos decorativos europeos, (relojes, platería, lámparas, muebles, cristales, joyas, cerámica, etc) principalmente de Francia, Alemania, Centro Europa, Italia, que aún hoy están presentes en nuestro país como en la colección de nuestro pequeño museo Art Nouveau y la nueva sala Art Déco.
La importancia de la Ruta Argentina del Art Nouveau
Esta iniciativa viene a complementar y replicar en Latinoamérica la experiencia de la Ruta Europea del Modernismo, creada por el ayuntamiento de Barcelona y la Ruta Art Nouveau de Bruselas, que aglutina a las principales ciudades europeas donde floreció el Art Nouveau, rutas que recorren de Lisboa a Moscú.
A partir de las actividades realizadas por AANBA (búsqueda, revalorización, nombramiento de edificios emblemáticos y destacados, edición de un mapa con circuitos Art Nouveau, visitas guiadas, entre otras), su difusión en las redes sociales y repercusión en la prensa, se constata una gran avidez del público por conocer y así poder apreciar el patrimonio edilicio de su propia ciudad. El Art Nouveau se manifestó con diferentes características según el lugar donde se asentó, Modernismo Catalán en Barcelona, Secesión Vienesa, Jugendstil en Alemania, Liberty en Italia, Art&Crafs en Gran Bretaña, Art Nouveau en Francia y Bélgica.
Presentando la Argentina y en especial Buenos Aires o Rosario una gran población de inmigrantes, generó la presencia de ejemplos de todos estos estilos reunidos en zonas muy próximas dando la apariencia de un gran muestrario edilicio modernista.
Todo ello ha motivado el deseo de hacer extensivo a otras ciudades de Argentina y países hermanos el éxito de nuestra experiencia, mediante una convocatoria para la conformación de la Ruta Panamericana del Art Nouveau que justamente floreció y se arraigó desde México al sur del continente.
La Ruta reúne a las ciudades que presentan patrimonio edilicio y escultórico del estilo Art Nouveau principalmente, pero también Art Déco y ejemplos excepcionales de arquitectura Academicista Belle Epoque (todas dentro el periodo 1895-1930).
Las ciudades con un mínimo de 15 edificaciones Art Nouveau o con influencias de este estilo, más una edificación plenamente estilo Art Nouveau, con sus interiores originales en buen estado, ameritan ser parte de la Ruta.
Edificios Emblemáticos de la Ruta
Podemos nombrar como Edificios Emblemáticos de la Ruta a: el Club Español de Rosario con el vitral cenital más grande de Latinoamérica, la Casa de Gobierno de Tucumán única sede gubernamental con impronta Art Nouveau, el Palacio Gibert de La Plata con elaborada decoración interior en excelente estado, y muchas otras en la ciudad de Buenos Aires la Capital Americana del Art Nouveau «con un estilo tan particular como porteño», El Museo Carlos Alonso Mansión Stoppel de Mendoza, la Casa Sucar de Tucumán hoy museo de la ciudad, en Buenos Aires el hotel Savoy, la Sede Central UPCN, el Hotel Chile, el Palacio Barolo, contabilizando un total de 21 Edificios Emblemáticos a 2025.

Buenos Aires en la Ruta Argentina del Art Nouveau
Con más de 300 edificaciones y esculturas de esta vanguardia, de gran valor patrimonial, Buenos Aires es considerada desde 2014 la Capital Sudamericana y Panamericana de este estilo (ver artículos de La Nación y Clarín de ese año), año en que AANBA realizó el primer relevamiento porteño.
La mezcla o síntesis de variadas escuelas del Art Nouveau, como el Modernismo catalán, Secesión Vienesa, Liberty italiano o Jugendstil alemán y definió un patrimonio ecléctico único en América, con arquitectos italianos, franceses, belgas, alemanes o argentinos que estudiaron en Europa. Ocurrió durante una época de esplendor, la del Centenario Argentino, por lo que aun en el Teatro Colón o el Congreso Nacional podemos encontrar detalles decorativos influidos por el Art Nouveau.
Rosario, Provincia de Santa Fe
Algunas direcciones
Hostel Residence Buenos Aires 1143
Club Español Rioja 1052
Palacio Cabanellas Sarmiento 1018
Casa de Familia Urquiza 1285
Casa de familia San Lorenzo 1528
Casa de famlia Pte. Roca 455
Casa de Familia Poeta Fabricio Simeoni 28 /40
Confitería La Europea San Luis 1157
Savoy Hotel San Lorenzo 1022
Casa de familia Paraguay 560
Casa de familia Mitre 431
Casa de familia Urquiza 1672
Edificio Minetti Art Déco Córdoba 1410
La Bola de Nieve Córdoba y Laprida
Casa de Familia Buenos Aires 1779
Jockey Club Cordoba y Maipú
Córdoba, Ciudad Art Nouveau 2017
En la ciudad de Córdoba, encontramos exquisitas obras con influencias Art Nouveau del arquitecto Ubaldo Emiliani, de Fernando Sánchez Sarmiento y Emilio Olmos, entre otros. Casas particulares, villas suburbanas, hoteles, casas de renta, etc.
Tambien podemos resaltar como el mejor ejemplo en Argentina de un palacio del Neoclasicismo francés, Placio Ferreira, del Arquitecto Ernest Paul Sanson una obra maestra en pleno centro de Cordoba ciudad.
El museo Genaro Pérez Hotel Garzón que cuenta con extraordinarios pinturas en cielo razo de E. Caraffa de neta inspiracion en la Belle Epoque
La Alianza Francesa de Ayacucho 47, con notables revestimiento ceramicos, pisos y baldosas.
Y la pintoresca y destacada obra de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesus Padres Capuchinos del Arq. Augusto Ferrari
Paralelamente, es de resaltar el patrimonio del cementerio de San Jerónimo. “Los panteones Art Nouveau de San Jerónimo despliegan un rico repertorio de formas ornamentales, en una escala generalmente monumental y de muy elaborada volumetría, denotando asociaciones y creativas hibridaciones entre el Liberty milanés y la Secesión vienesa.” “Sus altos valores arquitectónicos residen en sus planos de fachada en resalte con aristas achaflanadas, su forma general escalonada a veces coronada por urnas drapeadas, los perfiles mixtilíneos de los enmarques de puertas, las rejas de trabajada factura, los relieves funerarios y motivos vegetales exuberantes y de libre línea, marchitos o truncos, las cartelas tapizadas de flores fijadas con bulones que son metáfora del maquinismo industrial, los estribos y la estratificación de finas losas como moldura recurrente, las características tres cintas asociadas al círculo”…
Fuente:
Art Nouveau en Córdoba, Una Cierta Mirada y Los panteones de San Jerónimo
Panorama de obras preparado por:
Dr. Mgtr. Pedro David Cufré
Santiago Victorio Ruiz, arquitecto.
Luisa Cappellino, arquitecta.
Julio Rebaque de Caboteau, Mgtr. arquitecto.
Mendoza Ciudad y Departamento de Maipú.
Mendoza, hermosa ciudad, presenta edificaciones Art Nouveau como todas las capitales importantes de la Argentina, con la salvedad de que los terremotos ocurridos acentuaron la renovación edilicia.
Destacamos bellos chalets Art Nouveau sobre la avenida Civit, con sus acequias centelleantes, tiendas con muy elaborada decoración de época sobre la calle San Martín, y especialmente el pasaje San Martín (con sus importantes y numerosos vitrales), la gran sede del diario “Los Andes” en un Art Nouveau austríaco y otras 20 edificaciones que hemos registrado en nuestros viajes.
En el Departamento de Maipú, podemos encontrar una de las obras más importantes de la provincia.
Son dos edificaciones de 1908/10 (grandes chalets), las casas patronales de las bodegas Giol y Gargantini. Comparten un mismo parque, cuyo cerco perimetral de herrería y mampostería es en sí una obra maestra.
La calidad y diseño de ambas edificaciones están a la altura de obras en ciudades como Nancy o Barcelona, conservando una de ellas toda la decoración interior (no así el mobiliario). Ambas declaradas Monumentos Nacionales por la Comisión Nacional de Museos y Monumentos.
Ameritan una visita a la tierra del buen vino, incluyendo un paseo por la bodega Giol con su extraordinario tonel de 10 m de altura con esculturas en bronce realizado en Nancy en 1910.
MENDOZA, TIERRA DE SOLES VIÑATEROS
En la Ciudad de Mendoza, inesperado oasis de Cuyo, los días anidan su claridad en la Galería San Martín, jugando a la rayuela sobre los tapices de sus vitrales.
El cielo claro aporta brillos entre sus calles arboladas para que los hierros forjados de los balcones hipnoticen la mirada mientras el suelo tiende su sensualidad fecunda para que las viñas puedan ofrecer el mejor de los frutos.
Es tan intenso el perfume de la tierra mojada después de la ansiada lluvia, que el caballero suizo Don Gerónimo Bautista Gargantini y el italiano Juan Giol fundaron aquí bodega y familia. En sus Casas Patronales los arabescos de rejas y portones, fueron serpentinas de celebración cuando en los jardines florecían las risas y las voces de los amigos celebrando la Vendimia.
Son sus fachadas telón bordado de volumétricos revoques, guardando en sus interiores claros los materiales nobles que despliegan sus galas con sólo atravesar las puertas primorosamente engarzadas con cierto aire de Oriente.



Diario Los Andes. San Martín 1049
Plaza España. Monumentos esculturales Art Déco
Pasaje San Martín. Destacados vitrales cenitales
San Martín 1123. Tienda Konig, vitrales y detalles decorativos
Ministerio de Turismo. San Martín 1143, vitrales
Edifico Gómez, Av. San Martín y Garibaldi, Art Déco Racionalista
Emilio Civit al 500, torre de tres plantas, único elemento Art Nouveau perteneciente a una antigua residencia
Casa Grafigna. Emilio Civit 698
Mansión Stoppel. Emilio Civit 348 Edificio Emblemático AANBA Museo Carlos Alonso
Casa Petit Hotel. Emilio Civit 755
Entrada Parque San Martin, herrería portón de entrada y fuente de los Continentes
Edificio Playas Serranas. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas. Déco racionalista con torre y reloj destacados, Parque San Martin
Departamento de Maipú
Casas Patronales Bodegas Giol y Gargantini. Monumentos históricos nacionales
Museo del vino en el Chalet Gargantini, interiores en excelente estado casi todos originales con decoración Art Nouveau
Chalet Giol con buenos exteriores liberty, pero sin recuperar sus interiores
Verja Perimetral y portones diseño Art Nouveau con excelente herrería y mampostería
Bodega Giol donde se conserva el tonel original gigante de 1910 realizado en roble y bronce en Nancy
La Plata, Prov. de Buenos Aires
La Ruta Argentina del Art Nouveau contó siempre con el apoyo o participación de la principales instituciones patrimoniales, turísticas, academicas y profesionales nacionales e internacionales como ICOMOS (UNESCO), CICOP internacional, SCA Sociedad Central de Arquitectos, CPAU, Academia Argentina de Turismo, Ministerio de Cultura CABA, Sec. Turismo de la Nación, Cancillería Argentina, Universidad UNTREF, RANN Ruta Europea del Art Nouveau con sede en Bruselas, además AANBA es miembro de la Mesa de Turismo de FECOBA, de la Comisión de Turismo de Came, RACI, CoPE y beneficiada por Fondo Nacional de las Artes y Mecenazgo CABA
Justamente en La Plata con motivo de declararla ciudad de la Ruta 2017, y al hermoso Palacio Gibert, sede del Rectorado de la Universidad del Este, como Edificio Emblemático Art Nouveau de la Ruta, firmamos un convenio de colaboración y desarrollo con esta prestigiosa universidad privada de la Provincia.
En su festejo anual Día el Art Nouveau de La Plata, cada 7 de marzo, recorremos la ciudad con el Ente de Turismo y el Arquitecto Claudio Catera, su centro presenta gran cantidad de edificios en estilo Art Nouveau, sus dos espectaculares mansiones, el palacio Gibert sede de la UDE, en perfecto estado de conservación destacan sus cielos rasos, su jardín de invierno, y su vitral cenital único con herrería artística adosada (Edificio Emblemático de la Ruta) y el Palacio Achinelli sede de Radio Provincia, también con un sobresaliente vitral cenital art Nouveau en su hall central, herrerías y tallas en madera, lujosas escaleras y elaboradas fachadas con paneles de cerámicos y una torre en esquina con cúpula de pizarra, son dos visitas obligadas de la ciudad.
Bahía Blanca, Prov. de Buenos Aires
Bahía Blanca con su peculiar Art Nouveau, ciudad que fué edificada con el esplendor para ser una capital del todo el sur argentino. Visitaremos también el revolucionario Art Déco del Arq. Salamone en Cnel Pringles y Saldungaray
Pensada como capital de una gran provincia, presenta edificios y mansiones de gran prestigio y rica ornamentación, incluyendo el estilo Art Déco de excelente factura, como la casa Pagano.
Su casa municipal obra concebida por los arquitectos platenses Ceferino Corti y Emilio Bonnet Coutaret, de marcadas líneas borbónicas propias del eclecticismo historicista finisecular, destacan la alta torre con cúpula con mansarda y mirador y su acceso con rampas y su gran hall central de doble altura.
Otro edificio destacado es la sede del Club Argentino, excelente ejemplo del academicismo francés, obra del arquitecto Coni Molina, con lujosos y elaborados interiores, salones de reuniones y de juegos
Dentro del estilo Art Nouveau destaca la obra del arquitecto catalán Joaquín Sauri, su obra más conocida la Casa del Ángel un excelente ejemplo de modernismo, muy elaborada fachada con herrería que desborda y abraza los balcones, ventanas circulares y exuberante ornamentación.
Destacamos también las 2 esculturas de Lola Mora, únicas en estilo Art Nouveau, que conforman dos capullos con mujeres de gran expresividad, en la sede de la Universidad del Sur.
San Miguel de Tucumán
Ciudad muy eclectica y activa, presenta variados exponentes del Art Nouveau, francés, italiano, y secesionista vienes
La Casa de Gobierno provincial es sin duda su máximo exponente, edifico Emblemático de la Ruta Argentina del Art Nouveau y único ejemplo de palacio gubernamental Art Nouveau de América, presenta detales decorativos, herrerías, exteriores e interiores, cúpulas con perfil atenuado, acceso con rampas para automóviles en su fachada principal. Interiormente destaca el Salón Blanco, espacio para recepciones con lujosa decoración y pinturas en techos obra del artista valenciano Julio Vila y Prades.
Otro edificio también destacado por AANBA como «Edificio Emblemático Art Nouveau», es la casa Sucar hoy museo de la Ciudad.
La Casa Sucar fue construida en 1924 por el arquitecto Luis Lucena para el comerciante José Barbieri. En 1939 la vivienda fue adquirida por Musa Salim Melhem, quien la heredó a su hija Hortensia Melhem de Sucar. Por esta razón el sitio lleva el nombre de Casa Sucar
Un chalet o mansión rodeado de jardines, edificado en una sola planta, con sótano y donde podemos apreciar con la mejor tecnología proyecciones sobre la evolución urbanística de la ciudad, como también la fauna y flora autóctonas de la provincia.
Por supuesto los monumentos y esculturas de Lola Mora, por ejemplo, en la Plaza Alberti y en la Plaza Independencia.
Salta
Gacetilla de Prensa (24/11/2021)
La ciudad de Salta ingresa a la Ruta Argentina del Art Nouveau
AANBA Asociación Art Nouveau Buenos Aires (administradora de la Ruta Argentina Art Nouveau) y miembro de FECOBA, informa que con motivo de galardonar a la ciudad de Salta como la nueva ciudad 2021 de la Ruta Argentina del Art Nouveau, desea participarles de este trascendente nombramiento el cual cuenta con el apoyo de CAME Turismo.
Durante el viaje de relevamiento y búsqueda de nuestro Presidente Willy Pastrana del 21 al 25 de mayo de 2021, se han encontrado, fotografiado y registrado más de 20 edificaciones de estilo Art Nouveau de principios del siglo XX, como así también otros edificios con importante influencia de este movimiento y del Art Déco.
Es de notar como ejemplos de este estilo el Museo de Ciencias Naturales de la ciudad (que requiere una puesta en valor) y el Palacio Usandivaras (actual Design Suites Hotel, en excelente estado), ambos del gran arquitecto italiano Francisco Gianotti, autor de la confitería del Molino de Buenos Aires, (Km 0 de la mencionada Ruta Argentina del Art Nouveau).
Por tal motivo la Comisión Directiva de AANBA y de la Ruta del Art Nouveau, (que cuenta ya con 7 ciudades integrantes: Mendoza, Tucumán, Buenos Aires, Córdoba, Rosario, La Plata y Bahía Blanca) y de la nueva Ruta Panamericana del Art Nouveau (a la que se integraron Montevideo, y Curitiba), viajará a Salta para realizar el Nombramiento, con firma del Acta Declaratoria “Ciudad de Salta Art Nouveau”, presentación del circuito turístico Salta Art Nouveau con 20 edificaciones y filmación de un programa especial de TV para nuestro nuevo ciclo “Nouveau&Déco+ Embajadores del Turismo Urbano”.
La comitiva estará conformada por el Presidente y directivos de AANBA, arquitectos, periodistas y autoridades de otras ciudades miembro, para entregar el Nombramiento a las autoridades de la ciudad y realizaremos excursiones turísticas por la misma provincia, (Cafayate, Cachi, etc.) perfilando así un viaje comercial que será ofrecido a agencias de viajes en el país y en el exterior.
AANBA es miembro de la RANN La Ruta Europea del Art Nouveau con sede en Bruselas, que abarca de Lisboa a Moscú, y de otras organizaciones patrimonialistas, ha firmado un convenio con ICOMOS, (organismo internacional que sugiere el Patrimonio de la Humanidad a la UNESCO)
Edificio Emblemáticos de la ciudad de Salta
Palacio Usandivaras, Design Suites Salta Hotel
Nombramiento como Edificio Emblemático de la Ruta Argentina y Panamericana del Art Nouveau al Palacio Usandivaras, actual Design Suites Salta Hotel, por ser un representativo edificio del estilo Art Nouveau de Salta y por su excelente puesta en valor, conservando la riqueza edilicia.
Programa 30 de noviembre 2021
- 11:30 Ceremonia (Teatro Municipal) Nombramiento a la Ciudad de Salta como parte de la Ruta, con video del circuito Salta, firma del convenio, Diploma “Ciudad de la Ruta Art Nouveau”, Mapa guía del Circuito, Acta de nombramiento, y “Reconocimientos Especiales”
- 17:30 Inauguración Tour Art Nouveau Salta recorrido en Bus y caminando (Con iglesias destacadas)
- 21:00 Nombramiento cono Edificio Emblemático al Palacio Usandivaras (con placa de bronce) al Design Suites Salta. Video de los Edificios Emblemáticos de la Ruta y Entrega de Reconocimientos Especiales
- 21:30 Coctel
Viernes 3
- 09:00 a 11:00 h Seminario “Salta en la Ruta del Art Nouveau” (lugar a designar por la ciudad)
Más información en arte@aanba.com.ar o al 11 4943-7251 Facebook: AANBA Instagram: artnouveauargentina








Concordia
Ruta Panamericana del Art Nouveau de AANBA
De Buenos Aires a Chicago con el esplendor de una época revolucionaria y un estilo muy creativo que abarcó todas las artes y expresiones culturales.
Curitiba, Brasil
Viaje inaugural de la Ruta Art Nouveau a Curitiba 2021, de 5 días.
Con autoridades de AANBA y guiado personalmente por Willy Pastrana y Horacio Elgorriaga. Sea parte de la Comitiva de AANBA!!
- Eventos, inauguración y galas especiales de AANBA con recuerdos Art Nouveau
- Tour de edificaciones Art Nouveau y emblemáticas de Curitiba
Itinerario con 5 días completos de actividades:
- Recepcion en el Hotel con evento de bienvenida a las 12 hs, descripción de las actividades y entrega de la credencial y programa de la Comitiva oficial AANBA
- Gran evento con ceremonia Art Nouveau: Presentación oficial de la Ruta Argentina y Americana del Art Nouveau, seremos recibidos por el Intendente y las autoridades de Curitiba
- Nombramiento de Curtiba como integrante de la Ruta Latinoamericana del Art Nouveau y firma del Acta por todos los integrantes de la comitiva.
- Tour y recorrido peatonal Curitiba con los tesoros Art Nouveau y del barroco portugués. (ver video AANBA Curitiba en Youtube) Visita a los interiores de una casa emblemática de artes decorativas Art Nouveau excepcional, exclusivo de AANBA.
- Visita especial guiada a los museos de referencia de Curitiba como el de Arte Clásico, el Moderno y el del Estado de Paraná
- Evento de declaración a uno de los más bellos ejemplos del Art Nouveau de Curitiba, la ex sede municipal, Palacio de la Libertad como Edificio Emblemático de la Ruta Panamericana, con placa de bronce y ceremonia
Montevideo, capital de Uruguay
Primera ciudad fuera de Argentina, nombrada por AANBA para integrar la nueva Ruta Panamericana del Art Nouveau, de Buenos Aires a Chicago, ciudad hermana Rioplatense, que cuenta en la Ciudad Vieja, patrimonio de la época Art Nouveau muy especial y característico propio, como el Palacio Salvo, el edificio más importante de Montevideo, primo del palacio Barolo de Buenos Aires, del mismo arquitecto italiano Mario Palanti, donde en 2018, para sus festejo de los 90 años, lo declaramos Edificio Emblemático de la Ruta, sin duda un edificio antiacademicista, muy especial, muy Palanti!
Presentación de la Ruta Argentina y Americana del Art Nouveau de AANBA en Bruselas a la Unión Europea
En la Embajada Argentina en Bélgica
Encuentro y workshop organizado por la Cancillería Argentina y AANBA
Presentación formal y oficial de la Ruta Argentina del Art Nouveau con 7 ciudades y la iniciativa Ruta Panamericana
1 de junio 2018 de 15 a 20 hs, en el Palacio Ciamberlani, sede de la Embajada Argentina
Con vernissage y exposición de fotos enmarcadas del Art Nouveau de Buenos Aires, autor Iván Malesani de AANBA
Con la participación, adhesión y presencia de la RANN: la Ruta Europea del Art Nouveau y de la municipalidad de Bruselas
Publico presente: Diplomáticos de los paises miembros de la Unión Europea, agencias de viajes, patrimonialistas, guías de turismo
Conferenciantes: Willy Pastrana: Presidente AANBA, Horacio Elgorriaga: Secretario AANBA, Arq. Ana Elguero: Directora Patrimonio AANBA, Pablo Grispum: Embajador Argentino , Phillip Thiery: Secretario General de la RAAN Reseau Art Nouveau Network y representante de Urbanismo y Patrimonio de la ciudad de Bruselas, Guy Conde Reis: Dirección de Monumentos de Bruselas
Temas tratados
Los 7 ciudades de la Ruta Argentina, Los Edificios Emblemáticos Art Nouveau de Buenos Aires, la recuperación de la Confitería del Molino, Cooperación con AANBA de la RANN y con Bruselas Urbanismo- Patrimonio, Los 2 arquitectos belgas en Buenos Aires
Resultados: propuestas y acuerdos de la RANN de Bruselas y la Ruta Europea con AANBA de: cooperación, acompañamiento, intercambio, joint projects y de educación para el desarrollo turístico y económico de la Ruta Panamericana del Art Nouveau (ver foto de las propuestas de la RANN). Promoción del Turismo patrimonial y cultural en Buenos Aires y de Argentina, presentación de nuestros grandes tesoros arquitectónicos y de artes decorativas